taringa!, la plataforma de contenido argentina, abre las puertas a todos los creadores de contenido a monetizar en la app, por medio del programa de recompensas. En tanto, lanza en México su app en modalidad beta, como su primer paso hacia una oferta web 3.0 única, donde cualquier persona puede crear y monetizar sus contenidos.
Hoy taringa!, con un crecimiento semanal de 20% de usuarios en su nueva app, busca conquistar a los usuarios en México con sus principios:
●Los creadores pueden monetizar sus contenidos desde la primera publicación que sea apreciada por la comunidad.
●Los usuarios tienen el control, a través de la apreciación de los contenidos, de determinar qué creadores son los que monetizan.
●Eliminamos los likes y creamos conexiones de valor. Todas las interacciones requieren esfuerzo: compartir, comentar o apreciar.
●Construir desde el inicio una reputación, propiedad del usuario, que valore todas las interacciones en la plataforma y que perdure a través del tiempo.
La plataforma cambia por completo el modelo y parte de una app basada en Web 3.0 a través de Blockchain. Los usuarios monetizar a través de una criptomoneda estable con paridad al dólar. Cada uno, al registrarse, crea también una wallet desvinculada, es decir, que el control está con el usuario, no en la plataforma.
“Hay 350 millones de usuarios de redes sociales en Latinoamérica, y de ellos sólo el 0,03% realmente puede monetizar decentemente y estamos cambiando eso”, expresó Cristina Sancho, CEO de taringa!
“Cada vez hay más gente que crea y quiere monetizar su contenido y ello resulta muy complicado. Es hora de reconocer la contribución y el valor que aportan los usuarios cuando crean contenido o interactúan dentro de una red social”, agregó.
En este periodo de pruebas beta, los creadores podrán probar el programa de apreciación, herramienta poderosa para monetizar desde el primer contenido, y aprovechar esta oportunidad para ayudar al equipo de la aplicación a consolidar la experiencia desde todos los ángulos.
“Este primer lanzamiento se ha creado sobre Rootstock y lo hicimos con criptos estables para evitar la volatilidad de este segmento. Queremos que el usuario tenga predictibilidad sobre sus ingresos”, comenta Sancho.
El programa de recompensas de taringa!
“En taringa! creemos que el contenido más valioso es aquel que genera conversación y participación”, apuntó Cristina Sancho. “Con nuestro programa de recompensas, queremos incentivar a los usuarios a crear contenido que sea atractivo, relevante y que promueva la interacción positiva entre la comunidad”.
Los usuarios que publiquen contenido en la plataforma y ganen t!ckers tendrán acceso al fondo de monetización de taringa! Las recompensas se basan en los t!ckers que recibe el contenido. El fondo de recompensas es variable de mes a mes y se distribuye entre todos los creadores de contenido que tuvieron t!ckers de ese mes. Mientras más t!ckers reciben los contenidos, más monetizan.
La imágen de los t!ckers recuerdan los tradicionales emojis usados por los taringueros: “la vieja”, “picardía” y “rockero” y por medio de ellos, el usuario puede expresar aprobación, agradecimiento y/o apoyo a un contenido. Para este lanzamiento y por tiempo limitado, los t!ckers son ilimitados y con un 100% de descuento para los usuarios.
“Es el único programa del mercado que permite a los usuarios monetizar desde el primer contenido que publiquen, sin importar la frecuencia con la que publiquen o el número de seguidores que tengan”, concluyó la CEO.
Próximamente, la plataforma estará lanzando un programa de gamificación, en el cual los usuarios recibirán puntos llamados t!points que serán acumulables según su actividad dentro de la aplicación y con ellos podrán adquirir los t!ckers y decidir qué contenido merece monetizar.
@Newsline Report 2023